[Formación] 5ª sesión del ciclo online





Presenta:
Marian M, @StarlessCrimson
Canal YouTube CNT
Presenta:
Marian M, @StarlessCrimson
Canal YouTube CNT
Las trabajadoras y trabajadores del sector público no son ajenos a los problemas de temporalidad que arrastra la clase trabajadora en todo el Estado español. Durante esta Emergencia Sanitaria hemos podido comprobar, una vez más, como la clase trabajadora era utilizada para hacer frente a una pandemia y desechada posteriormente como mera mercancía. Los contratos temporales a través de una obra y servicio, eventuales, fijos discontinuos, indefinidos no fijos… son una constante en la mayor parte de los ámbitos de la Administración Pública. Una inseguridad laboral que genera deficiencias en el desarrollo de los trabajos y problemas económicos, sociales y de salud sobre la clase trabajadora que los soporta.
Por esto, desde CNT lanzamos la campaña #ParemosLaTemporalidadPública. Son ya muchas las personas afiliadas al sindicato que accedieron a sus puestos de trabajo tras la superación de un proceso selectivo. Esto supondría la obtención de una plaza y el establecimiento de una relación laboral de carácter fijo que pudiera permitir una seguridad y una estabilidad necesarias para el desarrollo de estos servicios imprescindibles. Sin embargo, la Administración no reconoce esta situación y expone a sus trabajadores y trabajadoras a una situación de alarma permanente sin que puedan saber si seguirán trabajando o no.
En un momento donde los servicios públicos se mostraron fundamentales e imprescindibles para la superación de una pandemia mundial, necesitamos defender los puestos de trabajo de todas las personas en esta situación. Se avecinan tiempo en los que, nuevamente, la capacidad sanitaria de los territorios tendrá un papel fundamental para hacer frente a nuevas oleadas. Personal de limpieza, atención primaria, administrativo, enfermería… todas y cada una de ellas necesitan la estabilidad que merecen para la realización de su trabajo diario.
Por este motivo, acabemos con la precariedad. Continue reading
Este Primero de Mayo tendrá unas peculiaridades diferentes debido a la crisis sanitaria, el confinamiento y la cuarentena que estamos viviendo, por lo que será una jornada de reivindicación atípica.
Desde el sindicato CNT, pese a las dificultades del momento y dada la vulneración derechos que estamos viviendo, no cesamos en estar presentes en nuestra lucha por la justicia social.
Por ello, y sin perder un ápice del carácter reivindicativo de esta fecha, llevaremos a cabo la realización de una manifestación virtual in streaming a las 12:00.
Más de 600 organizaciones de todo el Estado siguen exigiendo, esta vez a los Ministerios de Sanidad y Consumo, medidas para apoyar la producción y comercialización agroalimentaria de pequeña escala, el ámbito agroecológico y la economía local.
Info: Federación Comarcal Sur
“Mientras no se asegure la salud de los y las trabajadoras y sus familias, hay que detener toda actividad económica no esencial”, ha dicho CNT. La realidad es que, en la actualidad, no se dan las condiciones, ni se van a dar, de poder ir a trabajar sin riesgo de contaminarse. Es por ello que la central anarcosindicalista exige que se detenga toda actividad económica no esencial, ya que es la única manera de proteger la salud de los y las trabajadoras y sus familias.
No se pueden anteponer los beneficios empresariales ante la salud de la ciudadanía. Lo mínimo “sería que, si no se puede proteger al 100% a la plantilla, se mantenga cerrada la empresa”, ha resaltado CNT.
También recuerda a los gobiernos autonómicos y central que en Italia ya se ha ordenado el cierre de toda actividad no esencial; “algo que desde CNT, creemos que hay que llevar a cabo ya”.
Por último, hace un llamamiento a las plantillas para que tomen todas las medidas que estén en su mano si no es posible asegurar al 100% “su salud y no contagiarse”.
La salud de las personas siempre ha de estar por encima de los beneficios de las empresas, ha declarado CNT.
Después de trasladar a la dirección de Pizza Hut una serie de incumplimientos que se dan en nuestro centro de trabajo (y en muchas de las empresas del sector), sin recibir respuesta de la parte empresarial; hemos decidido ponernos en HUELGA.
REIVINDICACIONES DE LAS TRABAJADORAS
La cerrazón e intransigencia de la empresa no nos ha dejado otra opción que convocar
HUELGA PIZZA HUT
6, 11, 18 y 25 de Enero
Asamblea de Trabajadoras y Trabajadores
Ayer se nos fue José. Compañero en la lucha y amigo en la vida que deja una imborrable huella entre quienes tuvimos el privilegio de compartir con Él una o más facetas de su vida.
A una edad (65 años) que se considera «temprana» en los tiempos que corren, la implacable «parca» nos lo ha arrebatado. Una vida corta. Corta, sí, pero intensa. Tanto en lo laboral como en el compromiso social al que nunca hizo ascos.
Nacido en unos tiempos difíciles (1953) y miembro de una familia numerosa (eran cinco hermanos) pronto, al igual que muchos de sus coetáneos, tuvo que abrirse camino en la vida como mejor pudo. Y aunque algo estudió, había que comer. Así que… su vida laboral comenzó a temprana edad. Trabajando en la construcción y, sobre todo en el montaje, tuvo que «patearse» más de media península para procurarse el sustento hasta que, ya bien avanzados los años 80, consiguió entrar en la factoría de la antigua ENSIDESA Veriña en la que desarrolló su labor profesional hasta que fue pensionado por incapacidad, a causa del «desgaste» al que nos somete el trabajo. A la par, incrementó y afianzó una «conciencia de Clase» que ha mantenido hasta el último aliento.
Quienes llevamos 40 o más años en la CNT podemos recordar que ya en 1976 (aún en la clandestinidad), militaba en la Organización Gijonesa (primero en el Sindicato de la Construcción y, después, en el del Metal). Y era un Militante de los que nunca han abundado: Comprometido, Solidario, Serio, Constante, Metódico (llevando cuentas u organizando archivos no ha habido muchos como Él), lo cual no era óbice para que se le viese en la lucha callejera o el el tajo en las que nunca se arredró. Y siempre en disposición de «arrimar el hombro» y aportar cuanto estuviese en su mano.
En distintas épocas, ocupó cargos diversos en la Organización Confederal, tanto a nivel Local como Regional sin que nadie haya podido nunca poner objeción alguna a las tareas de gestión desarrolladas.
Deja un hijo (Héctor) que le ha dado un único nieto (una de las mayores alegrías de su vida en los últimos años), y una Compañera (Julia), una larga familia biológica, y una larguísima familia Confederal entre quienes deja un vacío que va a ser muy difícil (por no decir imposible) reemplazar.
Aunque sabemos que «la muerte es el final de la vida» al que todos, irremediablemente, nos vemos abocados, no somos pocos quienes pensamos que «hay gente que nunca debería morir». Y este, bien podría ser uno de los casos.
Para quienes le hemos conocido y compartido vivencias, nunca dejará de ser un referente y un ejemplo a seguir. Sí, nos deja un gran vacío. Pero, a la vez, muchas enseñanzas que, a la postre, nos servirán para contribuir a que sus esfuerzos no hayan sido baldíos.
Si, entre nosotros, solemos decir aquello de «que la tierra te sea leve», no va a ser el caso. De los cuatro elementos naturales, al final le faltó el aire. Y Él ha elegido el fuego. Se dice que «el fuego purifica». Pero como en José no hay nada que purificar, no nos queda otra que desearte que «el fuego te dé el calor que, sin duda, te mereces.
HASTA SIEMPRE, COMPAÑERO.