[Formación] 5ª sesión del ciclo online





Presenta:
Marian M, @StarlessCrimson
Canal YouTube CNT
Presenta:
Marian M, @StarlessCrimson
Canal YouTube CNT
Las trabajadoras y trabajadores del sector público no son ajenos a los problemas de temporalidad que arrastra la clase trabajadora en todo el Estado español. Durante esta Emergencia Sanitaria hemos podido comprobar, una vez más, como la clase trabajadora era utilizada para hacer frente a una pandemia y desechada posteriormente como mera mercancía. Los contratos temporales a través de una obra y servicio, eventuales, fijos discontinuos, indefinidos no fijos… son una constante en la mayor parte de los ámbitos de la Administración Pública. Una inseguridad laboral que genera deficiencias en el desarrollo de los trabajos y problemas económicos, sociales y de salud sobre la clase trabajadora que los soporta.
Por esto, desde CNT lanzamos la campaña #ParemosLaTemporalidadPública. Son ya muchas las personas afiliadas al sindicato que accedieron a sus puestos de trabajo tras la superación de un proceso selectivo. Esto supondría la obtención de una plaza y el establecimiento de una relación laboral de carácter fijo que pudiera permitir una seguridad y una estabilidad necesarias para el desarrollo de estos servicios imprescindibles. Sin embargo, la Administración no reconoce esta situación y expone a sus trabajadores y trabajadoras a una situación de alarma permanente sin que puedan saber si seguirán trabajando o no.
En un momento donde los servicios públicos se mostraron fundamentales e imprescindibles para la superación de una pandemia mundial, necesitamos defender los puestos de trabajo de todas las personas en esta situación. Se avecinan tiempo en los que, nuevamente, la capacidad sanitaria de los territorios tendrá un papel fundamental para hacer frente a nuevas oleadas. Personal de limpieza, atención primaria, administrativo, enfermería… todas y cada una de ellas necesitan la estabilidad que merecen para la realización de su trabajo diario.
Por este motivo, acabemos con la precariedad. Continue reading
En esta ocasión se tratará la presencia del sindicato en el sector sociosanitario, con la presencia de Pablo Lois, delegado de la sección sindical de CNT en el Consorcio Galego de Servizos de Igualdade e Benestar, y Rita Giraldez. militante de CNT Compostela y abogada del Gabinete Técnico Confederal de CNT. Presentará Marian M.
Este Primero de Mayo tendrá unas peculiaridades diferentes debido a la crisis sanitaria, el confinamiento y la cuarentena que estamos viviendo, por lo que será una jornada de reivindicación atípica.
Desde el sindicato CNT, pese a las dificultades del momento y dada la vulneración derechos que estamos viviendo, no cesamos en estar presentes en nuestra lucha por la justicia social.
Por ello, y sin perder un ápice del carácter reivindicativo de esta fecha, llevaremos a cabo la realización de una manifestación virtual in streaming a las 12:00.
Cuidemos de los que nos cuidan!
La ley 15/97, aprobada por PP y PSOE, herramienta para privatizar la sanidad pública.
En Madrid se está produciendo el proceso de privatización más brutal y acelerado de todo el estado, de forma que, en apenas cinco años, se ha dado la vuelta al sistema sanitario público, convirtiéndolo en un suculento negocio privado. Sin embargo, la privatización sanitaria no ocurre sólo en Madrid. En otras comunidades gobernadas por el partido socialdemócrata PSOE se están aplicando procesos de privatización similares, aunque a un ritmo más lento: tanto en Cataluña como en Baleares ya hay hospitales PPP/PFI, del mismo modelo que el PP utiliza en Madrid y Valencia. Continue reading
Más de 600 organizaciones de todo el Estado siguen exigiendo, esta vez a los Ministerios de Sanidad y Consumo, medidas para apoyar la producción y comercialización agroalimentaria de pequeña escala, el ámbito agroecológico y la economía local.
Info: Federación Comarcal Sur
En esta ocasión se tratará la presencia del sindicato en el sector sociosanitario, con la presencia de Pablo Lois, delegado de la sección sindical de CNT en el Consorcio Galego de Servizos de Igualdade e Benestar, y Rita Giraldez. militante de CNT Compostela y abogada del Gabinete Técnico Confederal de CNT. Presentará Marian M.
En el contexto de la emergencia sanitaria debida al Covid-19 y en previsión de la gran afectación que va a tener en las condiciones laborales de las personas, es de gran importancia estar informados de nuestros derechos. Desde la Confederación Nacional del Trabajo hemos editado una lista de preguntas frecuentes, actualizada a 21 de marzo, con el objetivo de proporcionar una herramienta sencilla que cualquier persona trabajadora pueda usar fácilmente.
Si tienes una duda que crees que no recoge este documento nos la puedes hacer llegar a cntresponde@cnt.es y trataremos de añadirla en la siguiente actualización.
Además, aprovechamos para invitarte a contactar con nosotras por las vías que hemos habilitado ante la situación de emergencia laboral, en caso de duda o necesidad de consejo.
Ante la clara intención de gobierno, patronal y Sindicatos mayoritarias de cargar la responsabilidad económica en las arcas públicas y ante la total indiferencia de los anticuados Sindicatos mayoritarios tenemos que ser conscientes de que de esta solo se sale si nos organizamos.
¡Este virus lo paramos organizadas! Continue reading